sábado, 18 de mayo de 2013

Las ventajas del parquet

La decisión fue simple de tomar. Cuando el pedido bajó desde arriba y vino también desde adentro no hubo duda de que lo mejor era comenzar con el proyecto y así se hizo, la cancha de parquet se iba a venir de un momento a otro.

Cabe resaltar que la anterior superficie del campo de juego de Independiente no contaba con las medidas oficiales actuales, para empezar con una desventaja. La nueva plataforma ahora sí tiene sus 28 metros de largo por 15 de ancho, cuenta con la línea de tiros libres ubicada a 5,80 metros de la línea de fondo y a 4,60 metros de la canasta y una de las medidas más importantes, la línea de tres puntos se encuentra a 6,75 metros del aro, tal cual lo estipula el reglamente de la Federación Internacional de Baloncesto (Fiba). Aunque en la National Basketball Asociation (NBA), esta línea se encuentra a una distancia de 7,24 metros, pero las que valen para nuestro país son las reglas Fiba, obviamente estas medidas se refieren a la Primera División y algunas categorías juveniles.
Es fundamental tratar este tipo de materiales con sumo y cuidado y hay que tener en cuenta que no sólo el básquet hace uso del piso de madera, también el patín y el vóley lo utilizan. Además el salón es frecuentemente alquilado para la celebración de fiestas como por ejemplo cuempleaños de 15 o graduaciones, por lo tanto el cuidado que requiere se acrecienta aún más en esas ocasiones. El presidente de la institución Marcelo Falappa, dio detalles al respecto: "En el caso de que se organicen fiestas se lo tapa con una lona para protegerlo del derrame de bebidas o cualquier otro inconveniente. Después de limpiarlo se encarga la gente de mantenimiento, lo único distinto es que para dejar la cancha a punto se le pasa un cepillo especial para justamente cepillarla y pulirla. También habría que darle un tratado especial una vez por año y por suerte la gente del básquet hace mucho hincapié en esto".
Otra de las ventajas (y esta es la más importante) es que esta superficie ayuda a los jugadores tanto en el juego como en la prevención de lesiones. Al ser la madera flotante un material más liviano y ligero que el cemento, sus propiedades en cuanto al juego son relativamente más favorables, por ejemplo, el pique de la pelota sigue siendo de manera uniforme, los jugadores se mueven con mayor facilidad por la superficie ya que las maderas son lisas y suelen ser enceradas antes de cada encuentro. Además este tipo de canchas permite que el juego se desarrolle de una manera más rápida, limpia y favorece al espectáculo ya que los partidos suelen ser de mucha ida y vuelta.
Más allá de todo, la bondad principal del parquet se encuentra en la prevención de probables lesiones. En este caso, los jugadores no tienen riesgos de hacer malos movimientos y doblarse o trabarse el pie (movimientos que suelen desatar torceduras, esguinces y en casos más extremos roturas de ligamentos), todo esto teniendo en cuenta de que se debe usar el calzado adecuado que permite que los pies se deslicen y resbalen por la madera. Además en caso de caídas es una superficie obviamente mucho más blanda que el cemento, también al momento de caer de pie después de un salto, la carga que se hace sobre la planta de los pies y las rodillas resulta mucho menor ya que la superficie es por cierto dura, pero mucho menos que el cemento, que puede producir daños graves en las articulaciones. También esta diferencia se nota en el ida y vuelta de los partidos, a un jugador le va a costar menos correr en piso flotante que en cemento, o al menos es probable que el cansancio y el desgaste que sufra en sus piernas sea menor. Acostumbrar a las categorías inferiores a jugar en este tipo de escenarios va a reducir el riesgo de lesiones en el futuro.
Todas estas cualidades fueron constatadas por médicos especializados y profesionales del deporte. Además la mayoría de los escenarios de baloncesto del país y a nivel mundial cuentan con estas superficies, así que queda muy claro, en este caso por sobre el cemento, cuales son las ventajas del parquet.
Foto: http://www.nuestrobasquet.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario